jueves, 1 de noviembre de 2012

VOLUMEN URINARIO

VOLUMEN URINARIO (Anatomía)

Los riñones son órganos de eliminación ya que excretan deshechos orgánicos en forma de urea, ácido úrico creatina, fosfatos y otras sales. Están compuestos por células llamadas nepronas, la cantidad aproximada es: 2400000.
La vejiga es un órgano hueco muscular y muy elástico, esta situado en la cavidad pélvica y sirve de receptáculo para la orina y la retiene hasta que es expulsada por la uretra.
La orina es una compleja solución acuosa de sustancias orgánicas, inorgánicas y componentes del plasma; es el producto de filtración gloumeral, de la excreción y absorción de los tubos renales.
PH: concentración de hidrógenos.
Ejemplo:
Volumen urinario = (cantidad de orina/ kg.)/ hrs.

Anuria o supresión de orina.
Oliguria o disminución de la cantidad de orina en 24 hrs.
Poliuria o eliminación de grandes cantidades de orina normal.
Polaquiuria o necesidad frecuente de orinar en poca cantidad.
 

PROCESO DE ENFERMERIA

PROCESO DE ENFERMERÍA:
 
Método sistemático de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente y con calidad. Sus etapas son:
  • Valoración.
  • Diagnostico.
  • Planeación.
  • Ejecución.
  • Evolución.
Valoración:es el método organizado y sistemático de recolectar información para la identificación de los problemas de salud reales o potenciales.
Valoración inicial: realizada en un plazo especificado tras el ingreso en un centro hospitalario.
Valoración focalizada: proceso continuado integrado en los cuidados de enfermería.
Valoración urgente: durante cualquier crisis fisiológica o psicológica del paciente (identificar problemas que pongan en peligro la vida).
Nueva valoración después de un tiempo.

El proceso de valoración conlleva 4 actividades estrechamente relacionadas: obtención de datos, organización de datos, validación de datos y registro de datos.
  • Obtención de datos: es un proceso de recopilación de información sobre el estado de salud de un paciente. debe ser a la vez sistemático y continuo, con el fin de evitar omitir datos importantes y de reflejar el estado de salud cambiante del paciente.
  • Tipos de datos: los datos pueden ser subjetivos u objetivos. Los datos subjetivos también denominados síntomas o datos encubiertos, solo son evidentes, para la persona afectada, y solo dicha persona puede describirlos o verificarlos. Los datos objetivos, también denominados signos o datos manifiestos son detectables por un observador o puede medirse o compararse según un parámetro de referencia.
  • Fuentes de datos: (primarias o secundarias). Primario: el paciente es la fuente primaria de datos. Secundarios: los miembros de la familia u otros allegados del paciente, otros profesionales, el expediente del paciente.
  • Métodos de obtención de datos: entrevista, observación y exploración física.
  • Organización de los datos: el profesional de enfermería utiliza un formato escrito o computarizado que organiza sistemáticamente los datos de valoración.
  • Validación de datos: la información recogida durante la fase de valoración debe ser completa, objetiva y exacta.
  • Registro de datos: es esencial realizar un registro exacto, incluir todos los datos obtenidos sobre el estado de salud, registrar de forma objetiva, sin interpretaciones.
Diagnostico enfermero: es la segunda etapa del proceso que inicia al concluir la valoración y constituye una "función intelectual compleja" al requerir de diversos procesos mentales para establecer un juicio clínico sobre la respuesta del individuo, familia y comunidad, así como de recursos existentes.
Juicio clínico: respecto a las respuestas del individuo, familia y comunidad frente a problemas de salud o procesos vitales, reales o potenciales.
Proporciona una base para la selección de las intervenciones.

 

OSTOMIAS

OSTOMIAS:
 

Apertura de una víscera hueca al ,exterior generalmente hacia la pared abdominal, para eliminar los productos del deshecho del organismo o para introducir al organismo medicamentos, alimentos, etc.
 
Estoma: Abertura o boca hacia el exterior, es de color rojo brillante, sin terminaciones nerviosas, tiene pequeños vasos sanguíneos por lo que puede sangrar con facilidad, no tiene una válvula o musculo de cierre por lo que es posible el control de heces.
 
Clasificación de las ostomías:
Según su función: estomas de nutrición, drenaje, eliminación.
Según el tiempo de permanencia: temporales o definitivos.
Según el órgano implicado: intestinales: colostomía, ileostomía, urinarias: urostomía, traquea: traqueostomía.
 
Dispositivos o bolsas:
 
  • Bolsas cerradas de 1 pieza: se utilizan para las colostomías con heces sólidas. el disco adhesivo va unido a la bolsa y se pega directamente sobre la piel. cuándo la bolsa se llena hay que cambiar toda la pieza.
  • Bolsas cerradas de 2 piezas: consta de 2 partes: la placa o disco adhesivo y la bolsa. se puede cambiar la bolsa sin tener que despegar el disco adhesivo. se utiliza en pieles sensibles o dermatitis.
  • Discos convexos: se utiliza en caso de que el estoma sea plano, con hendiduras o pliegues. los hay de 1 y 2 piezas, abiertos y cerrados. garantiza un mejor sellado.
  • Bolsas abiertas de 1 y 2 piezas: cuándo las heces son muy líquidas se utilizan bolsas abiertas.
Tipos de Ostomías:
 
  • Traqueostomía: procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura dentro de la tráquea a través de una incisión ejecutada a nivel del cartílago cricoides con la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones.
  • Gastrostomía: la indicación para efectuarla es alimentar al paciente que no lo puede hacer por vía oral. Esto se realiza a través de sondas que comunican el lumen gástrico al exterior. la sonda puede instalarse por laparotomía o generalmente en forma percutánea con ayuda de un endoscopio.
  • Yeyunostomía: suministra descanso al estomago y sustituye en algunas ocasiones a la gastrostomía en condiciones inflamatorias, hemorragias, neoplasias de esófago y estomago (se realiza con fines de alimentación).
  • Ileostomía: abertura creada quirurgicamente, donde se aboca el íleon al abdomen, formando un estoma situado en la fosa iliaca derecha.
  • Colostomía: derivación temporal o definitiva del intestino grueso a la piel a traves de la pared abdominal anterior.
Dependiendo de la porción del colón abocado al abdomen puede ser:
  • Colostomía Ascendente
  • Colostomía Descendente
  • Colostomía Transversal
  • Colostomía Sigmoides
 
Urostomía: es una abertura creada quirurgicamente en el abdomen que permite la salida de orina del cuerpo. Se puede efectuar una urostomía debido a una lesión, a un defecto congénito o una enfermedad como el cáncer. La urostomía no puede controlar de forma voluntaria el momento de orinar. La persona lleva una bolsa para acumular la orina.
 
Ureterostamía Unilateral:
Los uréteres se exteriorizan a la piel. puede ser unilateral o bilateral.
 
Nefrostomía: comunicación del riñón directamente con la piel, por medio de un catéter o sonda para drenar el riñón. se utiliza cuándo las vías urinarias están obstruidas. la desviación de la orina se realiza mediante un catéter situado en le espalda.
Manejo del paciente con ostomía:
  • Preparación psicológica pre y post operatoria.
  • Hacer control de electrolitos en el post operatorio, temprano cuándo suelen existir alteraciones.
  • Administrar dieta pobre en residuos, reduce la frecuencia de vómitos y diarrea.
  • Puede existir obstrucción intestinal temprana causada por eblema de la mucosa o acodamiento del asa.
  • La protección de la piel circundante puede efectuarse con material aislante.
    

CODIGO DE EVACUACIONES


CÓDIGO DE EVACUACIONES:

  • Coprolito o constipado (C)
  • Formada (F)
  • Pastosa (P)
  • Blanda (B)
  • Suelta (parte líquida y copro) (S)
  • Líquida (L)
  • Espumosa (E)

Ácido/olor

  • Abundante (AB)
  • Descolorida (D)

Constituyentes anormales

  • Con parásitos (C/P)
  • Con moco (C/M)
  • Con sangre (C/S)
  • Con resto de alimentos (C/A)
  • Poca (PC)
  • Regular (REG)
Color

  • Amarillo (A)
  • Café (C)
  • Negro (N)
  • Verde (V)

NUTRICIÓN PARENTERAL

NUTRICIÓN PARENTERAL:
      Terapia por la cual todos los nutrientes son administrados por la ruta endovenosa. Generalmente se emplea la vía central. Debe contener proteínas en forma de aminoácidos, carbohidratos, lípidos, vitaminas, electrolitos, minerales y agua en cantidad, calidad y proporción similar a los dados por la vía gastrointestinal.

¿Qué es la NTP?
Nutrición Parenteral Total.

Soluciones de NTP
Aminoácidos al 3, 5, 8 y 10 %
Glucosa al 5, 10, 20, 30, y 50 %
Lípidos al 10, 20 %

 

lunes, 1 de octubre de 2012

TIPOS DE DIETAS

  • Líquida.
  • Blanda.
  • Normal.
  • Hiperproteica.
  • Hipercalorica.
  • Hiposodica.
  • Astringente.
 
 
DIETA LIQUIDA

Conceptos:
Una dieta líquida absoluta se compone de sólo líquidos claros y de alimentos que se transforman en líquidos claros cuando están a temperatura ambiente. Esto incluye cosas como caldo claro, té, jugo de arándano, gelatina (Jell-O) y paletas de helado.
 
Esta dieta es más fácil de digerir que otros alimentos e igualmente le brinda los líquidos, sales y minerales importantes que usted necesita para obtener energía.
 
Consumir sólo una dieta líquida absoluta le proporciona nutrición suficiente durante 3 a 4 días. Es segura para personas con diabetes, pero sólo durante un corto tiempo cuando el médico les esté haciendo un seguimiento cuidadoso.

 
Objetivo:
 
El objetivo de esta dieta es aportar líquidos y parte de las calorías que usted necesita hasta que pueda comer alimentos sólidos. Los líquidos claros son fácilmente digeridos (divididos en pequeñísimas porciones) y no ejercen presión sobre su estómago o intestinos. 
 
Indicaciones:
 
Una dieta de líquidos claros puede ser necesaria antes de ciertos estudios o de una cirugía para asegurarse que el tracto digestivo está vacío. El tracto digestivo es la vía que los alimentos siguen a través de su cuerpo cuando son digeridos. También puede requerir esta dieta después de una cirugía de estómago o intestino (delgado o grueso), o si tiene problemas al alimentarse con alimentos sólidos.
 

DIETA BLANDA

Concepto:

El término "dieta blanda" es empleado de manera popular para designar no a uno, sino a distintos planes alimenticios personalizados en los que abundan productos de consistencia suave o preparados como papillas; hay ocasiones en que predominan los líquidos, en cuyo caso también se les conoce como "dieta líquida".

Objetivo:

El objetivo de la dieta blanda consiste en nutrir al paciente con una mínima estimulación digestiva con la finalidad de evitar complicaciones en su estado. Así mismo, en tanto que constituye una fase de las dietas progresivas, permite determinar el grado de tolerancia y la posibilidad de progresión hacia la dieta basal.

Indicaciones:

La dieta blanda está indicada para enfermedades digestivas leves (úlcera péptica y duodenal, hernia de hiato).
Se administra con la finalidad de evitar la secreción excesiva del ácido clorhídrico y de otros factores implicados en la úlcera péptica y duodenal, y evitar el reflujo gastroesofágico en la hernia de hiato.
La dieta actúa para aliviar síntomas pero no tiene carácter curativo.
El objetivo de la dieta blanda es nutrir con una mínima estimulación digestiva, evitando complicaciones.

Fundamentacion Cientifica
Una dieta blanda suele iniciarse usualmente tras un periodo en el que se han producido vómitos o cuando el organismo no tolera o ha rechazado los alimentos sólidos, es importante que incluya la reposición de líquidos.

 
DIETA NORMAL
 
Concepto:
 
Dieta equilibrada, destinada a aquellos pacientes hospitalizados que no necesitas unos requerimientos dietéticos especiales.
 
Objetivo:
 
Una dieta que tiene como fin mantener al individuo en un estado de suficiencia nutritiva, satisfaciendo sus necesidades en la etapa particular del ciclo de vida en que se encuentra.
 
Dieta Hiperproteica: Dieta equilibrada con aumento proporcional de proteínas y calorías
 
3.300 kcal
140g Proteínas
340g Hidratos de carbono
120g Lípidos
INDICACIONES: Quemados, traumatología, pacientes con riesgo de desnutrición. Síndrome nefrítico. Anemia perniciosa.
Están permitidos todos los alimentos, no hay restricciones.
Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas:
Raciones superiores a las recomendadas de: carne, pescado, huevos y leche.
Con el fin de no aumentar el volumen de las ingestas y facilitar el consumo de toda la dieta, se puede optar por enriquecer los platos mediante la adicción de leche en polvo queso, huevo cocido, bechamel, mayonesa, frutos secos, jamón York…y suplementos dietéticos ricos en proteínas.
 
Dieta Hipercalorica: Requiere incorporar alimentos varias veces al día, en lapsos que van de media a dos horas. El esquema está estipulado para una persona que comienza su día a las 7 de la mañana. Si éste no fuera tu caso, puedes reformular un poco los horarios procurando respetar todas las comidas.

Dieta Hiposódica: La dieta Hiposodica o baja en sal está pensada para aquellas personas que padecen de hipertensión arterial (presión alta), insuficiencia renal y/o insuficiencia cardíaca.
La sal absorbe el agua y por consiguiente ocasiona una mayor retención de líquidos en el organismo, por ello es también importante en las personas que realizan dieta para adelgazar que bajen el consumo de sal para prevención, lo mismo para las mujeres en la etapa pre-menstrual que donde se hinchan debido a la retención de líquidos.
 
Dieta Astringente:Es una dieta a seguir cuando padecemos gastroenteritis o una simple diarrea. Debemos cuidar nuestra alimentación cuando tenemos diarrea para reponer el agua, la glucosa y los electrolitos que se pierden a causa de las deposiciones líquidas.
Cuando tenemos gastroenteritis o una diarrea, solemos perder mucha agua, glucosa y electrolitos del cuerpo por lo que hay que reponerlos cuando antes si no queremos empeorar. Una parte fundamental de la alimentación en la diarrea, es beber mucha agua, debemos reponer los líquidos de nuestro cuerpo.
Las comidas deben ser de poca cantidad y frecuentes; se recomienda
hacer unas 5-6 comidas al día (desayuno, media mañana, comida,
merienda, cena y resopón)
Es muy importante beber líquidos, preferentemente fuera de las
comidas, para evitar la deshidratación
 
 

 
 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Principios Bioéticos




INTRODUCCIÓN


Los avances que ha desarrollado la humanidad en materia de ciencia, tecnología, tratamientos médicos y genéticos, durante las últimas dos décadas del siglo pasado y el presente siglo, han abierto una brecha entre los valores éticos, legales, humanos y la misma evolución de la humanidad.


Dentro de este juego de poder, el profesional de enfermería no está exento de esta situación, ya que somos las personas que permanecemos directamente en contacto con el usuario y sus necesidades reales y potenciales. Así mismo, el profesional de enfermería forma parte del equipo de investigación, de docencia y de administración, lo cual hace del avance regulado de la ciencia, su compromiso con la humanidad, con la vida, con el medio ambiente, es decir, con todo.


En la actualidad resulta de vital importancia considerar el comportamiento humano desde la perspectiva ética. La reflexión ética es un ejercicio de la razón y por tanto, es una apertura al ser, a la realidad en si, pues, la verdad no se posee, “se busca”. Este es por tanto el objetivo de la ética.


La “bioética” se define, según el Dr. Gerardo Sela Bayardo como “la conciencia de las ciencias médicas y biológicas, como una practica dinámica, racional y reguladora de los valores éticos y deontológicos con la característica de ser multidisciplinaria”. El objetivo de la “bioética” es mantener la dignidad de la vida , hacer justicia a la vida y dar al vivir lo que es suyo.


En síntesis, la bioética es el arte de conseguir un consenso social acerca de lo que se puede y no se puede hacer en la atención médica. Esta disciplina ha cobrado gran importancia en el mundo actual, donde la ciencia se conjunta con la alta tecnología ofreciendo nuevos métodos y técnicas para conservar la vida, pero que en ocasiones es mal utilizada por los equipos que desarrollan nuevas técnicas, llegando a devaluar el verdadero sentido humano y de conservación en aras del poder propio.


BIOÉTICA


La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.


Para empezar hay que indicar que la palabra bioética, es un vocablo compuesto por bios = vida y ética que viene del griego ehtika. Esta palabra es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". Otras literaturas definen a la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc.


En 1972 André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown (Washington DC), siendo esta la primera vez que una institución académica recurre al nuevo término.


Para muchos autores, el nacimiento de la bioética (aunque todavía no se le daba ese nombre) ocurrió en 1962, cuando en Seattle (estado de Washington) se decidió crear un comité para decidir qué pacientes tenían preferencia para beneficiarse de la entonces reciente máquina de hemodiálisis, con la particularidad de que este comité NO estaba formado por médicos. La pregunta subyacente era ¿por qué un avance médico debería crear una nueva discriminación médica? ¿Quién y cómo elegía a los candidatos? La novedad estribaba precisamente en que la respuesta a estos interrogantes no recaía sobre los médicos, sino sobre una representación de la comunidad.


Aunque el Código de Nuremberg (1948) había tratado por primera vez el tema de la experimentación en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que incluso en una sociedad democrática, la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad de problemas que había que encarar adecuadamente.


El congreso de los EE.UU. establece la "Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamiento". En 1978 esta Comisión publica el llamado "Informe Belmont", con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en Biomedicina, basados en los principios de autonomía, beneficencia y justicia.


A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir la muerte clínica. En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el nuevo criterio basado en la muerte cerebral. Sin embargo, a ciencia cierta no se puede definir cuándo una persona está realmente muerta cuando sufre muerte cerebral, ya que la corteza profunda del cerebro puede seguir emitiendo ondas, aún cuando la corteza superficial no muestre actividad. Esto acarrea cuestionamientos éticos y morales ante la donación de órganos y la muerte clínica. La principal recomendación que se ha realizado en este campo es que cada hospital cree comisiones que se encarguen de crear directrices que sean capaces de enfrentarse a ese tipo de dilemas: la clonación, el aborto, la reanimación, sobre el empleo o no de tratamientos costosos para mantener con vida recién nacidos con graves anomalías, etc.


Actualmente la bioética es la parte de la ética que estudia la corrección e incorrección de las acciones que se llevan a cabo en el campo de la biomedicina. Su principal área de estudio es la ética médica, pues la Medicina normalmente implica la intervención técnica sobre el cuerpo humano, y toda intervención sobre el hombre está marcada por su valor máximo; este valor máximo determina los fines y las acciones que deben perseguirse y realizarse al actuar sobre él.


De tal modo a la bioética, se la interpreta como el arte de conseguir un consenso social acerca de lo que se puede y no se puede hacer en la atención médica. Al final, dicho acuerdo, resultado de la discusión social, termina siendo frecuentemente la imposición de la ley del más fuerte, en violento contraste con la obligación médica de atender de modo más solícito a los más débiles.


En los años recientes, los avances en Genética y el desarrollo del Proyecto Genoma Humano, en conjunción con las tecnologías reproductivas, están ampliando aún más el campo de la Bioética, obligando a buscar respuestas a retos nuevos:


· Cuestiones sobre reproducción humana asistida. Estatuto ético del embrión y del feto. ¿Existe un derecho individual a procrear?


· Sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad genética y a no saber predisposiciones a enfermedades incurables


· Sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad genética y a no saber predisposiciones a enfermedades incurables


· Clonación y el concepto de singularidad individual; derechos a no ser producto del diseño de otros


· Cuestiones derivadas de la mercantilización de la vida (p. ej., patentes biotecnológicas)



Los Cuatro Principios de la Bioética


Son esbozos de ideas que dan principio al valor de la dignidad de la persona:


1. Principio de no maleficencia


Este principio ya se formuló en la medicina hipocrática: Primum non nocere, es decir, ante todo, no hacer daño al paciente. Se trata de respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Es relevante ante el avance de la ciencia y la tecnología, porque muchas técnicas pueden acarrear daños o riesgos. En la evaluación del equilibrio entre daños-beneficios, se puede cometer la falacia de creer que ambas magnitudes son equivalentes o reducibles a análisis cuantitativo. Un ejemplo actual sería evaluar el posible daño que pudieran ocasionar organismos genéticamente manipulados, o el intento de una terapia génica que acarreara consecuencias negativas para el individuo.


2. Principio de beneficencia


Se trata de la obligación de hacer el bien. Es otro de los principios clásicos hipocráticos. El problema es que hasta hace poco, el médico podía imponer su propia manera de hacer el bien sin contar con el consentimiento del paciente. Por lo tanto, actualmente este principio viene matizado por el respeto a la autonomía del paciente, a sus valores, modo de vivir y deseos. No es lícito imponer a otro nuestra propia idea del bien.


Este principio positivo de beneficencia no es tan fuerte como el negativo de evitar hacer daño. No se puede buscar hacer un bien a costa de originar daños: por ejemplo, el "bien" de la experimentación en humanos (para hacer avanzar la medicina) no se puede hacer sin contar con el consentimiento de los sujetos, y menos sometiéndolos a riesgos desmedidos o infligiéndoles daños. Aunque la humanidad tiene un interés en el avance de la ciencia, nadie puede imponer a otros que se sacrifiquen para tal fin. Matizado de esta manera, el principio de beneficencia apoya el concepto de innovar y experimentar para lograr beneficios futuros para la humanidad, y el de ayudar a otros (especialmente a los más desprotegidos) a alcanzar mayores cuotas de bienestar, salud, cultura, etc., según sus propios intereses y valores.


También se puede usar este principio (junto con el de justicia) para reforzar la obligación moral de transferir tecnologías a países desfavorecidos con objeto de salvar vidas humanas y satisfacer sus necesidades básicas.


3. Principio de autonomía o de libertad de decisión


Se puede definir como la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección. De aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la ética médica actual.


4. Principio de justicia


Consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio impone límites al de autonomía, ya que pretende que la autonomía de cada individuo no atente a la vida, libertad y demás derechos básicos de las otras personas.


Este principio puede plantear conflictos no sólo entre miembros de un mismo país, sino entre miembros de países diferentes (p. ej., acceso desigual a recursos naturales básicos), e incluso se habla de justicia para con las generaciones futuras.


Nuestra cultura ha sido más sensible al principio de autonomía, a costa del principio de justicia, pero es posible que la misma crisis ecológica nos obligue a cambiar este énfasis. La justicia e igualdad de los derechos de los seres humanos actuales y la preservación de condiciones viables y sostenibles para las generaciones futuras pueden hacer aconsejable, e incluso obligatoria, una cierta limitación del principio de autonomía, sobre todo en una sociedad de mercado que se abre al deseo desmedido de nuevos servicios y bienes, y en la que el individuo reclama ilimitadamente "derechos" de modo narcisista


Los países industrializados, con menos población que los países pobres, contaminan más y derrochan más recursos. Las sociedades opulentas deberían bajar del pedestal la autonomía desmedida que va en detrimento del desarrollo justo y viable para todos, ya que un desarrollo equitativo mundial acarreará en sí un manejo sostenible a nivel global.


Fines de la Bioética


Un punto bastante descuidado del debate bioético, pero muy importante a la hora de discutir los aspectos de justicia en el acceso a los servicios biomédicos (mundiales), es el de la conexión entre los fines de la biomedicina y los medios técnicos disponibles.


Por ejemplo existe una tendencia de la medicina a introducir nuevas tecnologías, a menudo muy costosas y previstas para el beneficio de unos pocos que tienen el acceso por su nivel socio-económico y no tanto para el beneficio de la población general, sobre todo de los países más pobres y que no tienen acceso a un sistema de salud público y/o gratuito.


Otro punto muy debatido es el hecho de que se está cambiando o modificando tecnológicamente lo que “es normal”, de modo que la tecnología se orienta a reestructurar tanto la naturaleza como al ser humano incluido en ella. Por ejemplo, se altera genéticamente los alimentos, o bien, se emplean técnicas experimentales para mejorar la especie humana, alterando con ello lo se consideraría “normal” (el nacimiento de niños con Síndrome de Down por ejemplo) para “evitar” alteraciones genéticas y/o heredadas.


La bioética ha oscilado entre la insistencia en criterios formales a menudo inflexibles pero carentes de contenido, y los criterios de procedimiento, pero no ha encarado la cuestión central sobre lo que entendemos como bienes humanos o los fines de la medicina. Y mientras esto no se haga, corremos el riesgo de no llegar a ninguna solución significativa en muchos de los debates abiertos aún en la actualidad. Es necesario instaurar procedimientos públicos y justos que establezcan límites para ciertos servicios médicos. Es difícil imaginar que la ley deba permanecer silenciosa sobre ciertos temas, como el aborto y la eutanasia, ya que ellos conllevan implicaciones sobre el significado de ser miembro de una comunidad.




Campos asociados a la Bioética y percepción de la misma


Dentro de los campos que regula la bioética se citan:


· La clonación, ya sea de individuos o de órganos, o bien de plantas y animales.


· El aborto de todo tipo.


· La Eugenesia y la Eutanasia.


· Los transplantes de órganos.


· El acceso a los sistemas de salud.


· Uso de la energía nuclear o energía “sucia”.


· La fertilización in Vitro


· Experimentación con nuevos tratamientos o medicamentos.


· Experimentación genética.


La ciencia como tal, es necesaria, no puede detenerse su avance. Es necesario por tanto, regular de alguna manera el principio de aplicación de las biociencias. La cultura y la ciencia no se excluyen entre sí, sino más bien trabajan en conjunto para permitir el desarrollo de nuevas tecnologías que posiblemente, a la postre, puedan no solo salvar vidas, sino también permitir la vida en un planeta que cada vez dañamos más. Sin embargo, no siempre el desarrollo puede ser catalogado como avance científico; en muchos casos se asocia más bien a riesgos por el uso de las tecnologías.


Los estudios de percepción humana sobre los riesgos asociados con el uso de tecnologías ya sea experimentales o de avanzada, se centran en los modos en que los individuos aprenden sobre su entorno a través de la experiencia. Se pueden distinguir cuatro enfoques básicos de este aprendizaje:


· Cognitivista.


· Psicosocial.


· Cultural.


· Sociológico.


Desde los enfoques culturales se plantea que las creencias sobre la naturaleza y sobre el riesgo están socialmente construidas sobre las creencias propias, de modo que cada grupo tiende a percibir distintos tipos de riesgos. Desde los enfoques sociológicos el riesgo se define en función de amenazas a modo de vida y estructuraciones sociales. Está más relacionado con la identidad sociocultural, los valores morales o las relaciones socioeconómicas. En estos enfoques se tiene en cuenta la valoración de los distintos grupos, y no sólo el papel de los expertos.


La bioética puede desempeñar un papel importante en la evaluación de riesgos, ponderando el principio de no maleficencia (evitar daños) con el de beneficencia (hacer el bien).


Sin embargo, uno de los puntos donde tropiezan muchas discusiones es la ambigüedad del término "riesgo". No es lo mismo el riesgo como simple potencial de cambiar algo que el riesgo como posibilidad de hacer daño. El problema es que a menudo se confunden y mezclan ambos significados. El primero se relaciona en el ámbito de la biotecnología con temores más o menos vagos de cambiar lo natural. Pero hay que decir que toda tecnología cambia de una u otra forma nuestras relaciones con lo natural. Para bien y para mal, nuestra naturaleza nos ha dotado con la capacidad de usar y adaptar nuestro entorno.


Se podrían catalogar los riesgos de aceptar o rechazar el avance tecnológico y científico (tecnociencia) de la siguiente manera:


· Riesgos como la interferencia con la naturaleza, estos están más aferrados a grupos religiosos que plasman esta idea ligándola a la metáfora de que no deberíamos "jugar a ser Dios". Pero hay que decir que el concepto de natural no es inmutable, sino que está construido socialmente, que cambia con el tiempo, las culturas y las religiones.


· Riesgos asociados al mal uso de la tecnología. Por ejemplo, la discriminación genética, la eugenesia obligatoria, etc.


· Preocupaciones vagas de miedo, sentimientos de peligro ante lo desconocido.


· Preocupaciones concretas sobre impactos negativos sobre la salud o el medio ambiente


Una cualidad de la bioética en su reflexión sobre la ingeniería genética es que nos ha obligado a pensar de nuevo nuestras ideas sobre


· La evaluación de riesgos


· El impacto de la tecnociencia en la sociedad


· El control social en la tecnociencia


· La finalidad de nuestras sociedades. Este es quizá el punto más importante, aunque seguramente el más difícil, ya que supone realizar una crítica social acerca de los valores explícitos e implícitos que nos guían, incluyendo la imagen del hombre y sus necesidades y deseos en un sistema donde se han implantado numerosos prejuicios que a menudo sirven a intereses minoritarios


La evaluación de riesgos no se puede dejar en manos exclusivamente de "expertos" en esos temas, ya que se deben incluir no sólo valoraciones técnicas y económicas, sino percepciones éticas, estéticas, religiosas, etc. que aunque a menudo sean vagas, no pueden ser pasadas por alto, al ser la expresión de lo profundo y legítimo de los sentimientos de cada cultura.


La evaluación de riesgos tampoco debe basarse exclusivamente en análisis de costo-beneficio, ya que frecuentemente hay valores "intangibles" no cuantificables. Sin embargo, también habría que aceptar que en todas las intervenciones del hombre sobre la naturaleza hay factores que no se pueden prever de inmediato. La ética de la responsabilidad nos obliga a la cautela, pero no a quedarnos inmóviles.


Implicaciones de la Bioética en Enfermería


Es preciso imponer siempre un límite a la actuación y decisiones de enfermería en su interactuación con el usuario y este límite implica el respeto a la libre decisión del paciente, a la expresión de su personalidad en todos sus aspectos así como ser humano y espiritual. El usuario tiene derecho a aceptar o rechazar cualquier tratamiento que se le sugiera, y al profesional de enfermería solo le corresponde explicar y justificar la necesidad del procedimiento a practicarle y si el caso lo requiere advertir de los riesgos de rechazar el procedimiento. Pero hasta ahí, el enfermo es el único dueño de su vida y decisiones.


Por ejemplo: ¿es correcto decirle a una mujer embaraza que espera con ansias su primer hijo, que el resultado de su ultrasonido indica que el embrión presenta serias malformaciones incompatibles con la vida?, ¿es correcto informarle a un paciente que le quedan pocas semanas de vida debido a un mal Terminal?, ¿es correcto sugerirle a un usuario que la única oportunidad de vida que le queda es que acepte un órgano transplantado cuyo donante es un animal?, o más aún, ¿es éticamente correcto aceptar que una madre se embarace con el único fin de lograr células para transplantárselas a otro hijo que padece de leucemia?


Todas estas interrogantes y muchas más son las que diariamente enfrenta el personal de enfermería alrededor del mundo, porque somos nosotros quienes estamos en estrecha relación con el usuario, y quienes finalmente conocemos cada caso de manera personal y más íntima.


Otro de los dilemas éticos que debemos enfrentar, desde el punto de vista de la sociedad, es el de la elevada tecnología, al servicio de unos pocos; o bien el incremento de la atención de extranjeros en detrimento de la capacidad de los servicios de atención. Desafortunadamente esas son situaciones que prevalecen en los países en vías de desarrollo. Se ha estereotipado a la medicina moderna uniéndola en gran medida a la tecnología más avanzada, lo que también ha contribuido a priorizar los gastos en salud concentrándolos en recursos para la red hospitalaria especializada en los centros urbanos, descuidando las necesidades básicas de las áreas rurales.


El valor del avance tecnológico puede ser juzgado por su contribución a mejorar la calidad de vida de todos los pacientes; sin olvidar que en estos tiempos deshumanizantes debemos llenar el espacio existente entre nuestra dimensión interior de personas y la actitud de la humanidad y empatía que el usuario espera de nosotros, cada vez con mayor insistencia y exigencia. Hemos logrado ser profesionales de mayor rango, pero cuanto más alto sea éste, más fuerte y honda es nuestra responsabilidad.


“En estos tiempos tenemos una tarea mucho más exaltante e infinitamente más alegre, tarea que consiste en proclamar que, al elegir llegar a ser enfermera(o), hicimos sin restricción ni derogación la elección por la vida y que, ante el sufrimiento, discapacidad y la muerte queremos ser testigos de aquello que hace más falta a los hombres de hoy en día: la ternura, la esperanza y el amor”.


Como profesionales de enfermería es nuestra obligación el estudiar, investigar e informarnos así como formarnos en cuestiones de biomedicina, bioética, política y derechos relativos a la promoción y defensa de la dignidad humana, vigilando siempre el cumplimiento de los principios deontológicos. Así, la práctica de la medicina y la enfermería se convierten en un contacto entre dos sistemas de valores: por un lado los valores médicos y por otro lado los valores del usuario.


CONCLUSIONES


La bioética hoy en día es un tema de preocupación de toda persona que reflexiona sobre el curso que sigue o que ha tomado la humanidad. Estas reflexiones nos deben impulsar no a estancar nuestras ideas y conceptos de lo natural y antinatural, sino más bien, a abrir nuestra mente y percepción hacia el avance, sin que ello amedrente nuestra capacidad de evolucionar; y sin dejar de lado en ningún momento aquello que es verdaderamente importante: La Vida en todas sus expresiones.


Como profesionales en enfermería no solamente estamos relacionados directamente con el usuario sino también, estamos incluidos en los equipos de investigación, desarrollo, y planteamiento de nuevas ideas científicas y tecnológicas. Hemos de aprovechar esta ventaja para defender aquello en lo que creemos, sin permitir que nuestra propia concepción de lo “bueno y lo malo” estanquen el desarrollo personal y de la humanidad, pero representando los ideales de ética y moral que nos cualifican.


La bioética se constituye en estos tiempos en una necesidad: es nuestra obligación entender y comprender los procesos de continuo cambio que vive el mundo así como evolucionar con el mismo representando los valores que como profesionales de enfermería hemos adoptado con la profesión evaluando cada situación en un contexto global, pero sin dejarnos caer en las garras de la masificación. Esta masificación no tiene ni puede influir en la atención de calidad que se debe brindar minuto a minuto a los usuarios de los sistemas de salud sean cuales estos sean, en todo el mundo.


RECOMENDACIONES


Básicamente se recomienda que la materia de ética y la de bioética se desliguen y se brinden por separado a los estudiantes de enfermería desde el nivel de bachillerato ambas , ya que la bioética constituirá un alto porcentaje del quehacer diario de la profesión como tal y la ética es parte de las funciones diarias del personal de enfermería.


Así mismo, se recomienda estimular la participación de estudiantes y profesionales en enfermería en talleres y charlas sobre el tema, para mantener actualizados los datos con que se cuenta.


Se recomienda motivar la discusión de temas relacionados con el desarrollo científico y tecnológico, y la interacción ética y bioética de los mismos, a fin de reforzar el conocimiento y actuar del profesional dentro de sus campos de acción

Derecho de las Enfermeras y los Enfermeros



1) Ejercer la enfermería con libertad, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de condiciones ínter profesionales.

2) Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y profesional.

3) Contar con los recursos necesarios que les permitan el óptimo desempeño de sus funciones.

4) Abstenerse de proporcionar información que sobrepase su competencia profesional y laboral.

5) Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo, independientemente del nivel jerárquico.

6) Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades que los demás profesionales de la salud.

7) Tener acceso a las actividades de gestión, docencia e investigación de acuerdo a sus competencias, en igualdad de oportunidades ínter profesionales
8) Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus intereses profesionales.

9) Acceder a posiciones de toma de decisión de acuerdo a sus competencias, en igualdad de condiciones que otros profe sionistas, sin discriminación alguna.

10) Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados.


Derechos de los Pacientes



1.- RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA ADECUADA.


El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud y a las circunstancias en que se brinda la atención, así como a ser informado cuando requiera referencia a otro médico.


2.- RECIBIR TRATO DIGNO Y RESPETUOSO.


El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brinden atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principal mente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y a su intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente, y se haga extensivo a los familiares o acompañantes.


3.-RECIBIR INFORMACIÓN SUFICIENTE, CLARA, OPORTUNA Y VERAZ.


El paciente, o en su caso el responsable, tienen derecho a que el médico tratante les brinde información completa sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento; se exprese siempre en forma clara y comprensible; se brinde con oportunidad con el fin de favorecer el conocimiento pleno del estado de salud del paciente y sea siempre veraz, ajustado a la realidad.


4.- DECIDIR LIBREMENTE SOBRE SU Atención.


El paciente o en su caso el responsable, tienen derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.


5.- OTORGAR O NO SU CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE INFORMADO.


El paciente, o en su caso el responsable, en los supuestos que así lo señale la normativa, tienen derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo, para lo cual deberá ser informado en forma amplia y completa en qué consisten , de los beneficios que se esperan, así como de las complicaciones o eventos negativos que pudieran presentarse a consecuencia del acto médico, lo anterior incluye las situaciones en las cuales el paciente decida participar en estudios de investigación o en el caso de donación de órganos.


6.- SER TRATADO CON CONFIDENCIALIDAD.


El paciente tiene derecho a que toda la información que exprese a su médico se maneje con estricta confidencialidad y no se divulgue más que con la autorización expresa de su parte, incluso la que derive de un estudio de investigación al cual se haya sujetado de manera voluntaria; lo cual no limita la obligación del médico de informar a la autoridad en los casos previstos por la ley.


7.- CONTAR CON FACILIDADES PARA OBTENER UNA SEGUNDA OPINIÓN.


El paciente tiene derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.


8.- RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE URGENCIA.


Cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.


9.- CONTAR CON UN EXPEDIENTE CLÍNICO.


El paciente tiene derecho a que el conjunto de los datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá cumplir con la normativa aplicable y cuando lo solicite, obtener por escrito un resumen clínico veraz de acuerdo con el fin requerido.


10.- SER ATENDIDO CUANDO SE INCONFORME POR LA


ATENCIÓN MÉDICA RECIBIDA.


El paciente tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados.


Así mismo tiene derecho a disponer de vías alternas a las judiciales para tratar de resolver un conflicto con el personal de salud.

Valores de la Enfermeria

Los valores en la enfermería son de gran importancia ya que de eso dependen la integridad del paciente del instituto y del personal algunos de ellos son:

El respeto
La honestidad
La responsabilidad
La solidaridad
Amor
La amistad
La práctica de los valores éticos y morales significa para la enfermera  y  los demás profesionales de las instituciones de salud ver que ellos desplieguen una actividad técnicamente perfecta y someterse a las disciplinas éticas propias de su profesión. De este modo, la ética y la moral influyen en el proceso creado para controlar, manejar, planificar, diagnosticar, organizar principios de autoridad y responsabilidad para comprender la autonomía del paciente que se encuentra a su cargo. Uno de los valores éticos importantes en enfermería es la comunicación y el respeto como elementos que permiten el desempeño de la profesión. Así mismo, se hace énfasis en el rol del profesional de enfermería en la utilización y desempeño dentro del ámbito de su profesión tomando en cuenta los valores y principios éticos y bioéticas para prestar un mejor servicio al usuario.


Decalogo de Enfermeria



Decálogo de Enfermería

El decálogo es un conjunto de 10 principios o normas considerados básicos para el ejercicio de cualquier actividad(enfermería).

1°- Somos enfermeras. Pide ser llamada así. Anteriormente se nos llamaba Practicantes, ATS, y no renunciamos a nuestra historia, pero nuestro verdadero nombre es: Enfermera.


2º- Identifícate y deja constancia escrita cada vez que hagas algo. Tanto la población, como nuestros gestores, no perciben todo lo que hacemos, y muchas veces queda como no hecho o hecho por otros.
 
3º- Somos Profesionales.Presentémonos como tales y conseguiremos el trato y las condiciones que requiere nuestro trabajo

4º- Nuestro trabajo consiste en CUIDAR. Y eso no solo significa : tomar tensiones, repartir medicación, curar o manejar aparatos sofisticados. SIGNIFICA determinar y establecer los medios mas adecuados para obtener los mejores resultados de salud en las personas que nos confían su cuidado

5º- Nuestra Profesión da cuidados

al ENFERMO, 
al SANO, 
a la FAMILIA y 
a la COMUNIDAD 


6º- Nuestro campo profesional tiene que darse a conocer y ampliarse. No te de miedo hacer cosas nuevas, ni pereza hacer lo de siempre.

7º- Es nuestra responsabilidad que nuestros cuidados sean de CALIDAD. Esto lo conseguiremos, entre otras cosas a través de la Formación y de la Investigación

8º- Nuestra metodología de trabajo es: EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

9º- Evitemos con determinación todos los prejuicios y las etiquetas que no correspondan a nuestra profesionalidad.

10°- Hagamos todo esto realidad y el futuro será nuestro

Ley General de la Salud

Disposiciones Generales


CAPITULO UNICO


   
Sistema Nacional de Salud


CAPITULO I
Disposiciones Comunes
  
CAPITULO II
Distribución de Competencias
   
Prestación de los Servicios de Salud


CAPITULO I
Disposiciones Comunes


CAPITULO II
Atención Médica


CAPITULO III
Prestadores de Servicios de Salud


CAPITULO IV
Usuarios de los Servicios de Salud y Participación de la Comunidad


CAPITULO V
Atención Materno-Infantil


CAPITULO VI
Servicios de Planificación Familiar


CAPITULO VII
Salud Mental

TITULO TERCERO BIS De la Protección Social en Salud

CAPITULO IDisposiciones Generales

CAPITULO IIBeneficios de la Protección Social en Salud

CAPITULO IIIAportaciones para el Sistema de Protección Social en Salud

CAPITULO IVFondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad

CAPITULO VCuotas Familiares

CAPITULO VIFondo de Protección contra Gastos Catastróficos

CAPITULO VIITransparencia, Control y Supervisión del Manejo de los Recursos del Sistema de Protección Social en Salud

CAPITULO VIIIConsejo Nacional de Protección Social en Salud

CAPITULO IXDerechos y Obligaciones de los Beneficiarios

CAPITULO XCausas de Suspensión y Cancelación al Sistema de Protección Social en Salud

Recursos Humanos para los Servicios de la Salud


CAPITULO I
Profesionales, Técnicos y Auxiliares


CAPITULO II
Servicio Social de Pasantes y Profesionales


CAPITULO III
Formación, Capacitación y Actualización del Personal

Investigación para la Salud


CAPITULO UNICO



Información para la Salud


CAPITULO UNICO



Promoción de la Salud


CAPITULO I
Disposiciones Comunes


CAPITULO II
Educación para la Salud


CAPITULO III
Nutrición


CAPITULO IV
Efectos del Ambiente en la Salud


CAPITULO V
Salud Ocupacional

Prevención y Control de Enfermedades y Accidentes


CAPITULO I
Disposiciones Comunes


CAPITULO II
Enfermedades Transmisibles


CAPITULO III
Enfermedades no Transmisibles


CAPITULO IV
Accidentes

Asistencia Social, Prevención de Invalidez y Rehabilitación de Inválidos


CAPITULO UNICO



Acción Extraordinaria en Materia de Salubridad General


CAPITULO UNICO



Programas Contra las Adicciones


CAPITULO I
Consejo Nacional contra las Adicciones


CAPITULO II
Programa contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas


CAPITULO III
Programa contra el Tabaquismo


CAPITULO IV
Programa contra la Farmacodependencia

Control Sanitario de Productos y Servicios y de su Importación y Exportación


CAPITULO I
Disposiciones Comunes


CAPITULO II
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas


CAPITULO III
Bebidas Alcohólicas


CAPITULO IV
Medicamentos


CAPITULO V
Estupefacientes


CAPITULO VI
Substancias Psicotrópicas


CAPITULO VII
Establecimientos Destinados al Proceso de Medicamentos


CAPITULO VIII
Equipos Médicos, Prótesis, Ortesis, Ayudas Funcionales, Agentes de Diagnóstico, Insumos de Uso Odontológico, Materiales Quirúrgicos, de Curación y Productos Higiénicos


CAPITULO IX
Productos de Perfumería y Belleza


CAPITULO X
Productos de Aseo


CAPITULO XI
Tabaco


CAPITULO XII
Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Substancias Tóxicas o Peligrosas


CAPITULO XII BIS
Productos Biotecnológicos


CAPITULO XIII
Importación y Exportación

Publicidad


CAPITULO UNICO



Donación, transplantes y pérdida de la vida


CAPITULO I
Disposiciones Comunes


CAPITULO lI
Donación


CAPITULO III
Trasplantes


CAPITULO IV
Pérdida de la vida


CAPITULO V
Cadáveres

Sanidad Internacional


CAPITULO I
Disposiciones Comunes


CAPITULO II
Sanidad en Materia de Migración


CAPITULO III
Sanidad Marítima, Aérea y Terrestre

Autorizaciones y Certificados


CAPITULO I
Autorizaciones


CAPITULO II
Revocación de Autorizaciones Sanitarias


CAPITULO III
Certificados

Vigilancia Sanitaria


CAPITULO UNICO



 Medidas de Seguridad, Sanciones y Delitos 


CAPITULO I
Medidas de Seguridad Sanitaria


CAPITULO II
Sanciones Administrativas


CAPITULO III
Procedimiento para Aplicar las Medidas de Seguridad y Sanciones


CAPITULO IV
Recurso de Inconformidad


CAPITULO V
Prescripción


CAPITULO VI
Delitos